Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

Solicitar Licencia de Apertura de un Negocio

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Es posible que en tu proceso de emprendimiento y de lanzar tu proyecto al mercado como Autónomo, debas necesitar de un local u oficina que te sirva para realizar tus actividades profesionales y económicas 

    En este caso, y durante el proceso de alta como Autónomo, deberás realizar el trámite de “licencia de apertura” necesario para este fin: poder trabajar en un local u oficina.

    Solicitar Licencia de Apertura de un Negocio

    Desde Blueindic te explicamos detalladamente todo lo relacionado con la licencia de apertura para tu negocio.

    ¿Qué es la Licencia de apertura y de actividad en un negocio?

    Se trata de un trámite, municipal y obligatorio a realizar, para aquellos Autónomos que quieran realizar su actividad comercial y profesional en una oficina o local.

    Es decir, una vez realizado el trámite para la Licencia de apertura, se dispone de un documento que acredita que la condiciones de habitabilidad y de uso de la oficina o local cumplen con lo exigido. Dicho documento (licencia) será concedido al Autónomo o Empresario que se está dando de alta y es el propietario del negocio.

    La licencia de apertura de un negocio deberá renovarse cada vez que existan modificaciones o nuevas actividades comerciales a desarrollar en la oficina o local. O bien, si existen nuevos propietarios del negocio en el local por la realización de un traspaso.

    Es importante conocer los requisitos de cada actividad

    Para no caer en problemas, perder tiempo y dinero, es importante analizar y estudiar los requisitos que tu negocio necesita para trabajar en una oficina o local determinado.

    Es decir, comprueba antes de alquilar o comprar, que el local donde quieres implantarte cumple con todas las condiciones necesarias para su aprobación y disponer de la licencia de aperturas para tu actividad en cuestión.

    Cada vez más, la normativa está siendo más exigente en este aspecto. Muchas licencias de apertura antiguas de locales, actualmente ya no cumplen con la normativa vigente.

    ¿Qué tipo de licencias de apertura existen?

    En función del tipo de actividad a desarrollar existen dos tipos de licencias de apertura:

    1.- Actividades inocuas

    Se otorgan a las actividades que no generan molestias significativas, ni tampoco ningún impacto medioambiental, ni daños ni riesgos hacía otros bienes o servicios.

    Este tipo de licencia de apertura se suele dar a pequeños comercios, como tiendas de ropa, o a las pequeñas oficinas que realizan prestación de servicios.

    2.- Actividades calificadas

    Este tipo de licencia se otorga a aquellas actividades que puedan generar ciertas molestias, ya sea por motivos de insalubridad, nocivas y peligrosas, y que por lo tanto, la oficina o local requiere de medidas correctivas y de seguridad para evitarlas.

    La mayoría de este tipo de licencia suele darse en actividades que se realizan en suelo industrial.

    Proyecto técnico para disponer de la Licencia de apertura 

    Para disponer de una licencia de apertura, deberá realizarse un proyecto técnico, realizado por profesionales acreditados (en su mayoría, arquitectos, aparejadores e ingenieros industriales). En cualquier caso, colegiados, ya que deberá indicarse el visado del colegio profesional.

    Para la apertura de un negocio con una licencia de apertura de actividad inocua, el procedimiento será más rápido y sencillo, ya que existen menores requisitos.

    Para las actividades calificadas, será necesario aportar un proyecto técnico más completo y complejo. Se realizarán informes que se trasladarán a organismos municipales de urbanismo, de sanidad, de industria, etc…

    En cualquier caso, el proyecto técnico deberá contener las características de la oficina o local, con sus planos de ubicación, distribución y dimensiones.

    Sobretodo, será importante detallar los requerimientos de accesibilidad para personas discapacitadas, así como las de licencias de obras, si se procederán a realizar obras en el interior de la oficina o local.

    Además, existen normativas aplicadas a ciertas actividades concretas.

    -Normativa de insonorización si la actividad está relacionada con Pubs, discotecas, talleres, etc…

    -Normativa de higiene y manipulación de alimentos si la actividad está relacionada con Bares, Cafeterías y Restaurantes.

    -Normativa en caso de incendio para actividades relacionadas con alojamientos turísticos, espectátaculos, etc…

    ¿Coste de la Licencia de apertura?

    El coste y precio de la licencia de apertura proviene de dos variables:

    La tasa del Ayuntamiento

    La tasa del Ayuntamiento será calculada en función de la situación geográfica (la calle), el tamaño del local (dimensiones) y del tipo de actividad.

    Es decir, cuanto mayor tamaño tenga el local y la calle sea céntrica o relevante, el coste de la tasa del Ayuntamiento será mayor.

    Además, dependerá de cada tipo de Ayuntamiento. No será el mismo importe para un pequeño municipio con pocos habitantes, que el coste de la tasa de apertura en la ciudad de Madrid.

    El precio del informe y del proyecto técnico

    En este caso, también dependerá de la complejidad y dificultad en la realización del proyecto técnico. Además del precio o valor que quiera cobrar la empresa encargada de la realización del informe.

    Para las actividades inocuos, un valor medio para la realización de un proyecto técnico oscilarían los 800-1.000€.

    Si el proyecto requiere de obras y modificaciones en las instalaciones del local, el precio del informe se incrementará considerablemente.

    ¿Cómo se solicita la Licencia de Apertura? 

    Hace 5 años, y a través de un nuevo Real Decreto Ley 19/2012 se introdujeron nuevas medidas, facilitando y generando mayor flexibilidad en la aceptación de Licencias de Apertura por parte de los Ayuntamientos. A este nuevo proceso, se le definió como Licencia express.

    ¿Cómo afecta? 

    Pues bien, en locales y oficinas inferiores a los 300 metros cuadrados, para la apertura del negocio ya no es necesaria la licencia de apertura previa al comienzo de la actividad.

    Tan solo será necesario que se realice una declaración de responsabilidad y comunicación al Ayuntamiento en la que el Autónomo o Empresario se compromete a realizar posteriormente la Licencia de Apertura.

    Esta nueva medida puede ser aplicada tanto a los nuevos negocios, como a los traspasos de titularidad.

    Aunque no parecer ser un gran cambio de lo que había, ya que aún sigue siendo necesario realizar el trámite de licencia de apertura y pagar por el informe técnico y las tasas en el Ayuntamiento, si es cierto que con esta nueva normativa, el Autónomo o Empresario puede empezar antes a ejercer si actividad comercial. Eso sí, a la espera de la Licencia de apertura definitiva.

    ¿Cuál es el proceso de solicitud de la licencia de apertura?

    1.-Realización del informe técnico por la apertura y/o adecuación de la oficina o local. Este informe, en la mayoría de ocasiones, suele realizarse por una empresa o profesional especializado.

    2.-El informe técnico debe ser visado y validado por el colegio oficial. Dicho trámite ya genera el pago de unas tasas.

    3.-Entrega del informe técnico al ayuntamiento y pago de las tasas municipales.

    4.-Presentación de la declaración responsable y solicitud de licencia de apertura. Se entregará junto al informe técnico y el resguardo del pago de las tasas. Este trámite deberá hacerse antes de abrir la oficina o local al público.

    5.-Más adelante, se realizará la visita del técnico del Ayuntamiento para comprobar que la oficina o local cumple con los requisitos establecidos en la solicitud de la licencia de apertura.

     

    En cualquier caso, es importante que exista un análisis previo de verificación de que se cumplen con todas las características y requisitos necesarios. En caso contrario, y ante la visita del técnico, podría suponer el cierre del local, e incluso, el pago de una multa.

    Como ves, en el proceso de alta de un Autónomo o Empresario, el hecho de disponer de una oficina o local donde trabajar y realizar tu actividad comercial, requiere de mayor tramitación. Y por lo tato, de mayor burocracia.

    Por suerte, las nuevas normativas salientes pretenden mejorar este aspecto. Evitar la pérdida de tiempo en el inicio de la actividad.

    Https://www. Blueindic. Com/

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados