Cada vez más personas se plantean la posibilidad de ejercer profesionalmente como Autónomos.
Durante estos últimos años de Crisis en España, y la pérdida del puesto de trabajo, muchas personas vieron una oportunidad para seguir en el mundo laboral transformándose en Autónomos.
Ahora, además, muchos trabajadores también se plantean dejar su trabajo habitual y emprender un nuevo proyecto por cuenta propia, ya que tienen ganas de reinventarse, disponer de mayor libertad y flexibilidad, o bien, disfrutar de un nuevo reto ilusionante. ¡Muchos pueden ser los motivos!
Por ello, en la actualidad, ejercer como Autónomo se está convirtiendo en una tendencia al alza.
Un dato: En Estados Unidos, el 35% de los trabajadores ejercen como Autónomos. Y aún más destacable: Un 88% no dejaría de serlo si les ofreciesen un trabajo a tiempo completo.
En España, aunque si es cierto estamos un paso atrás de Estados Unidos en este sentido, cada vez más las cifras de Autónomos siguen creciendo.
Pero ser Autónomo no asegura nada, al contrario, aparecen ciertos problemas e inconvenientes que un trabajador por cuenta ajena ni se las plantea:
-Inestabilidad laboral
-Olvidarte de las vacaciones pagadas
-Asumir la mayoría de roles en un negocio (Comercial, Administración, etc….)
Por eso es importante que antes de dar el paso como Autónomo te plantees si realmente tienes el perfil personal idóneo para asumir con garantías el cambio profesional.
Para ayudarte en este proceso de análisis y reflexión, puedes plantearte las siguientes preguntas:
1.-¿Lo que voy a hacer como Autónomo cubre una necesidad real en el mercado?
Es la primera pregunta que debes realizarte y plantearte.
-¿Qué vas a hacer como Autónomo?
-¿A qué te vas a dedicar?
-¿Tus servicios interesan a alguien, o más importante, cubren las necesidades de cierto público?
Para cualquier negocio o proyecto, el principal objetivo es generar una idea y modelo de negocio que cubra una necesidad “latente” en el mercado.
Si aún no tienes claro que puedes ofrecer o como puedes cubrir una necesidad, es mejor que te tomes más tiempo analizando la situación.
2.-¿Dispongo de una buena red de contactos?
Un Autónomo debe generar confianza a las personas que ofrecer su servicio. Estas solo, y no existe la “coraza” de una empresa. Por ello, el principal activo que tienes eres tu mismo.
Y como en cualquier proyecto, al principio siempre es complicado ir abriendo y ampliando la cartera de clientes, por que en un inicio deberás “tirar” de los contactos que ya tienes.
Es decir, en la fase inicial, tu red de contactos será tu principal fuente de negocio y de ingresos.
Si tu cartera de contactos no es extensa, será momento de empezar a trabajar el networking. Es interesante asistir a eventos, conferencias, charlas y generar contenido a través de las redes sociales.
Eso sí, las relaciones de networking deben realizarse correctamente y sean bilaterales. Es decir, con un beneficio mutuo por ambas partes.
3.-¿Estoy preparado para trabajar la mayoría de horas solo?
Ser Autónomo implica tener que trabajar muchas horas en soledad. Debes analizar si eres capaz de pasarte horas si hablar con alguien, o tomar el café con un compañero de trabajo….
Por suerte no tendrás que lidiar con jefes o responsables, pero en ocasiones, quizás te encuentres solo.
No obstante, cada vez más están apareciendo lugares de trabajo pensados para Autónomos, como espacios de coworking o realización de actividades en grupo.
Aunque no formareis parte del mismo equipo de trabajo, el estar acompañado de otras personas en la misma situación podrá generarte sensaciones positivas, y quien sabe, si sinergias colaborativas con otros Autónomos.
Si prefieres trabajar solo desde casa, es importante y aconsejable establecer un horario, como si de una oficina se tratase. Sino, es posible que te conviertas en un ser solitario sin estabilidad temporal.
4.-¿Dispongo de un colchón económico para los primeros meses?
En la mayoría de ocasiones, se tardan meses desde que una persona se hace Autónoma a generar ofertas de trabajo e ingresos.
Por ello, es importante disponer de un colchón económico que te permita sustentarte durante los primeros meses y hasta que aparezcan las propuestas de trabajo.
Además, y tal como se ha comentado, el hecho de ser Autónomo incrementa la inestabilidad laboral. Por ello, es importante disponer siempre de un colchó económico, o bien, de ciertos ahorros, que permitan cubrir tus necesidades si aparecen “vacas flacas” durante varios meses.
Por ello, es importante tener bien controlados todos tus datos económicos, y de tu facturación, que parte es necesario trasladarlo hacía ahorros.
5.-¿Soy una persona Organizada, Responsable y Disciplinada?
Debes tener en cuenta que no habrá nadie detrás de ti pidiendo que le entregues un proyecto, o bien, que cumplas con tus obligaciones.
Como Autónomo, estás solo. Por ello, es importante ser una persona con una alta capacidad motivacional, responsable y organizada.
Debes tener la disciplina de ponerte a trabajar en casa, fijándote horarios y evitando las posibles distracciones que provoca la flexibilidad y disponibilidad horaria.
Además, por el hecho de ser Autónomo se trasladan hacía tu persona una serie de roles profesionales:
-Contable. Debes gestionar tu facturación.
-Comercial. Para la búsqueda de nuevos clientes.
-Informático y Community Manager: Tendrás que gestionar tus redes sociales.
6.-¿Puedo presentar una prueba piloto de lo que quiero hacer?
Si durante las anteriores respuestas, tu valor como Autónomo se ha fortalecido, es momento que puedes “testear” tu actividad profesional como Autónomo.
Si tienes posibilidad, es interesante compaginar durante unos meses tu actividad laboral por cuenta ajena, con la búsqueda de clientes y primeras actividades como Autónomo.
Si los primeros pasos como Autónomo son positivos, tienes todas las armas para acabar con tu actividad por cuenta ajena y centrarte con tu proyecto al 100%.
El cambio no habrá sido tan radical, y habrás tenido tiempo para probar, analizar y tomar la mejor decisión.
Y así lo indican los datos: La mayoría de Autónomo inician su actividad compaginándola con un trabajo remunerado, hasta que son capaces por ellos mismos de facturar suficiente para sustentar su economía personal.
Aunque existen muchas dificultados antes, durante y después de realizarse Autónomo, es interesante y muy gratificante aventurarse a lanzar tu propia ilusión y proyecto al mercado.
Ahora es momento que reflexiones, y te preguntes a ti mismo: ¿Tengo el perfil necesario para ser Autónomo?
Y recuerda, pase lo que pase, el proceso y aprendizaje será inmenso e incuantificable.