El Presente y Futuro pasa por Internet. Y como no podría ser de otra forma, el comercio también se ubica en este entorno para seguir alcanzando nuevos Clientes y formas de Vender.
Por ello, muchas personas han visto en Internet, y en la posibilidad de abrir una Tienda Online, la manera de emprender su propio proyecto empresarial.
No obstante, y al tratarse de una vía de Venta online, donde no se requiere la apertura física de una tienda o local, muchos tiene dudas en si existe la necesidad o no de darse de alta como Autónomo.
¿Tengo que ser Autónomo si quiero abrir una Tienda Online?
La situación es la siguiente: Los trámites legales y fiscales que se deben cumplir en la apertura de una tienda online son similares a los de una tienda física. (A excepción de la licencia de apertura, claro está).
¿Cuáles son estos trámites legales para abrir una Tienda online?
1.-Alta en la Agencia Tributaria. Mediante el alta censal con el modelo 036 o modelo 037, en que se detalla el alta en una actividad (definiendo el tipo de actividad y sus obligaciones fiscales).
2.-Alta en la Seguridad Social. Dispones de 30 días desde que te das de alta en la Agencia Tributaria, para darte de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Además, y al tratarse de un servicio online donde no existe contacto entre Vendedor y Comprador, deberán existir ciertos requisitos legales a cumplimentar:
-Ley de Ordenación de comercio Minorista
Afecta a las ventas y operaciones online, ya que los contratos de compra-venta no estipulan con muchas formalidades.
Entre otros puntos, se indica que es el Vendedor quien debe responder ante la falta de conformidad por parte del Cliente, así como el plazo de desistimiento debe ser de un mínimo de 7 días.
-Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI)
Es el marco jurídico que permite trasladar confianza a los consumidores en la utilización de este medio.
La ley establece que quienes disponen de pagina web, y venden productos a través de ella, deben basarse en una reglas necesarias en el uso y disfrute de la red, trasladando seguridad y confianza a sus consumidores.
Política de Cookies
Las Cookies son aquellas “galletas informáticas” que permiten obtener información de los hábitos de navegación de las personas que acceden a una página web, así como llevar el control de los usuarios.
Por ello, se debe cumplir con la Ley de Cookies, con el articulo 22 de la ley 34/2002 que establece lo siguiente:
“Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”
Es decir, debemos pedir consentimiento, a los usuarios visitantes de nuestra web, por el uso de las Cookies en cada caso.
Protección de DATOS (LOPD)
Dentro de la página web, debes añadir la información respecto al “Aviso Legal”, y detallando:
-Nombre o Razón social del propietario de la web
-CIF/NIF
Además, debes indicar, mediante la política de privacidad, que los datos serán tratados de forma confidencia.
En conclusión, y respondiendo a la pregunta del artículo:
¿Tengo que ser Autónomo si quiero abrir una Tienda Online?
La respuesta es clara y directa: SI. De la misma forma que si abrieras una tienda física, al abrir una tienda online, es necesario y obligatorio darte de alta como Autónomo.
Y por lo tanto, cumplir con todos los trámites y procesos de alta que debe hacer cualquier Autónomo.
Con Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y Pequeñas Empresas, podrás gestionar fácilmente las cuentas de tu negocio. En cualquier lugar y momento, ideal para negocios online.
¡Compruébalo en nuestra versión gratuita!