Si eres Autónomo, o bien, quieres emprender tu negocio muy pronto como Autónomo, debes tener en cuenta que estás obligado a cumplir con ciertos requisitos fiscales.
Entre ellos, se encuentra el cumplimiento del pago del impuesto del IRPF (Impuesto de la renta de las personas físicas).
Este impuesto tiene como fin gravar la renta de las personas, y en este caso, los ingresos de los Autónomos. Por lo tanto, es importante y necesario que conozcas los tramos y retenciones del IRPF para 2018.
Además, se trata de un Impuestos progresivo. Es decir, a mayor renta mayor será el pago del Impuesto del IRPF.
¿Qué son las retenciones del IRPF?
Podríamos definir la retención de IRPF como un pago adelantado de lo que finalmente se debería pagar anualmente en la declaración de la renta.
Como Autónomo, y ante la emisión de una Factura de Venta a otro Autónomo o Empresario, te descontarás una parte de dinero en concepto de retención de IRPF, y por el abono que se debería realizar en el momento de realizar la declaración de la renta.
A final del ejercicio, se comprobará si las retenciones han sido más altas de lo que correspondía. En ese caso, la Agencia Tributaria te devolverá la diferencia.
Por el contrario, si las retenciones han sido inferiores, en el momento de la declaración de la renta se te indicará que deberás pagar e ingresar la diferencia superior.
Por la importancia de la cumplimentación de tus obligaciones fiscales como Autónomo, te explicamos los detalles más importantes del IRPF Autónomos para este 2018:
¿Qué autónomos están obligados a pagar el IRPF?
Por regla general, aquellos profesionales Autónomos que se acojan al régimen de estimación directa, deberán realizar a cabo las 4 declaraciones trimestrales del IRPF (Con el modelo 130).
Además, en función del tipo de trabajador autónomo que se decida ser, el procedimiento del cálculo del pago del IRPF será distinto.
Por todo ello, es la actividad que desarrolla un Autónomo la que determina si debe pagar el impuesto o no del IRPF.
Los Autónomos adheridos a la sección segunda i tercera del Impuesto de Actividades Económicas están obligados a pagar por el impuesto del IRPF.
Sin embargo, los Autónomos dados de alta en la sección primera del IAE están exentos del pago del IRPF.
¿Cómo se realiza el pago del IRPF si soy Autónomo?
Existen dos posibilidades:
1-Realizando retenciones de IRPF en las Facturas de Venta
Tal y como hemos mencionado anteriormente, en el proceso de realización de una Factura de Venta, se deberá indicar una retención de IRPF que disminuirá el importe económico de la Factura.
Será el receptor de la Factura quien deberá pagar ante la Agencia Tributaria el importe de IRPF a tu nombre.
Además, existen dos posibilidades de retención de IRPF:
-Retención del IRPF del 15% (Para aquellos Autónomos con 3 años o más de actividad)
-Retención del IRPF del 7% (Para aquellos Autónomos que han iniciado su actividad y hasta los 3 años).
¡Pongamos un ejemplo!
Factura de Venta:
Base Imponible: 1000€
IVA del 21%: 210€
Retención del IRPF del 15%: 150€
Importe total de la Factura: 1000€+ 210€ – 150€ = 1.060€
En este ejemplo, tu ya estás anticipando un pago del impuesto del IRPF por valor de 150€.
2.-Realizando el modelo 130 Trimestral.
Si no realizas retenciones de IRPF en tus Facturas de Venta, estarás obligado a realizar y presentar trimestralmente y ante la Agencia Tributaria, el modelo 130.
En este modelo, se calculan los ingresos y gastos que has generado en tu negocio durante el última trimestre.
Sobre el beneficio, se aplicaría el pago del impuesto del 20%.
Como en el caso anterior, es un pago anticipado de lo que te tocaría pagar en la declaración anual de la renta por tus ingresos y rentas generadas.
Tramos del IRPF para el Autónomo en 2018
Los tramos del IRPF son los que delimitan el tipo de gravamen que se aplicará en la declaración anual de la renta en función de los ingresos y rentas generadas a lo largo del año.
En palabras más llanas: Los tramos determinan cuando dinero deberemos pagar ante la Agencia Tributaria por el impuesto del IRPF. (Todo ello, a partir de los tramos establecidos en función de ciertos ingresos y circunstancias personales).
Se debe tener en cuenta que son variables dinámicas, y que por lo tanto, es posible que año tras año existan varias modificaciones.
A continuación te indicamos los tramos establecidos para este 2018:
-Si la Base Imponible está entre los 0€ y los 12.450€, la retención de IRPF es del 19%
-Si la Base Imponible está entre los 12.450€ y los 20.200€, la retención de IRPF es del 24%
-Si la Base Imponible está los 20.200€ y los 35.200€, la retención de IRPF es del 30%
-Si la Base Imponible está entre los 35.200€ y los 60.000€, la retención de IRPF es del 37%
-Si la Base Imponible está entre los 60.000€ y superiores, la retención del IRPF es del 45%.
No obstante, en el proceso de obtención de la retención de IRPF indicada en cada caso, también se tienen en cuenta otros factores que no son económicos. (Estado civil, número de hijos, etc…).
Por todo ello, los tramos y retenciones del IRPF para 2018 son los indicados en este artículo. En cualquier caso, no tienen porque coincidir con los del 2019. Al contrario, lo más probable es que existan modificaciones.
En el siguiente enlace de la Agencia Tributaria, podrás profundizar en la gestión y procedimiento del IRPF.
Con Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos, podrás gestionar con facilidad y practicidad todas las operaciones de tu negocio. Entre ellas, la realización y emisión de Facturas de Venta.
Además, con Blueindic podrás decidir como realizar el pago del IRPF en tu negocio. Indicando retenciones de IRPF en las Facturas que realizas, o bien, con la presentación del modelo 130 que se rellena automáticamente desde Blueindic.