Con la llegada del nuevo año 2019, las obligaciones contables y fiscales vuelven a aparecer y arrancar en la mayoría de negocios.
Por ello, estas fechas son idóneas para refrescar y recordar cuales son los principales y obligatorios libros fiscales a realizar en un negocio.
Ahora bien, recuerda que la creación y seguimiento de estos libros fiscales dependerá del régimen fiscal al que tu hubieras adherido en el momento de darte de alta.
Nosotros, supondremos el alta en el régimen de estimación directa simplificada:
1.-Libro de Facturas emitidas
También puede conocerse como el libro de Facturas expedidas. En dicho libro, debe inscribirse, una a una, las Facturas que tu negocio ha emitido y que han sido sujetas a IVA. Eso quiere decir que también deben tenerse en cuenta las operaciones exentas de IVA y las de autoconsumo.
Este libro, deberá tener un diseño y contenido concreto:
-Número de Factura
-Fecha de Factura
-NIF del Cliente
-Nombre del Cliente
-Base imponible de la operación
-Tipo impositivo del IVA
-Cuota del IVA
-Recargo de equivalencia (si lo hubiera)
-Importe total de la operación
Es importante recordar la necesidad de llevar una serie numérica en tu facturación que sea correlativa y sin ningún salto.
A medida que vayas realizando operaciones de venta en tu negocio, deberás ir compilando este fichero.
2.-Libro de Facturas recibidas
En este segundo libro fiscal, deberás ir rellenando todas las facturas y documentos de aduana de tus compras y gastos.
Al tratarse de un libro fiscal que tiene como objetivo justificar las liquidaciones trimestrales del IVA es necesario y obligatorio que las operaciones que se registren aquí dispongan de su Factura correspondiente (Los tickets o facturas simplificadas no pueden registrarse).
Como en el caso de las Facturas emitidas, el libro de contener una serie de columnas a rellenarse:
-Número de la Factura
-Fecha de la Factura
-Concepto de la Factura
-NIF del Proveedor
-Nombre del Proveedor
-Base Imponible de la operación
-Tipo de IVA
-Cuota de IVA
-Importe total de la operación
3.-Libro de Bienes de inversión
Este tercer libro fiscal, deberá ser completado en el caso que se adquiera en el negocio activos y bienes de inversión.
De forma individualizada, a medida que vayas adquiriendo activos para tu negocio, tendrás que ir rellenado el libro, teniendo en cuenta que los principales aspectos que deben aparecer son:
-Datos necesarios para identificar la Factura (Fecha Factura, Proveedor, Base Imponible, IVA, Total, etc…)
-Además, para cada bien o activo adquirido, se tendrá que indicar información tal como: Fecha de compra, inicio de amortización, tipo de amortización, etc…)
Si más adelante se realizase una Venta de uno de los activos, este deberá ser eliminado de este fichero o libro fiscal.
Como ves, son ficheros básicos a realizar. No obstante, en muchas ocasiones no tenemos los conocimientos, medios o tiempo para realizar una optima gestión fiscal de nuestro negocio.
Por ello, es recomendable trabajar con empresas, como gdasesoria.com, especializadas en el asesoramiento fiscal y contable de autónomos y pymes.
Existen gestorías de Valencia, Barcelona, Madrid, etc… que, cada vez más, se especializan en ayudar y acompañar de una forma óptima en las obligaciones fiscales y contables que van apareciendo en tu negocio.