Es posible que en muchas ocasiones hayas oído hablar del CIF o NIF de un negocio u otro. O bien, has intentado buscar el CIF de una empresa. En términos empresariales y hasta hace pocos años, estos dos conceptos de siglas representaban dos figuras diferentes. No obstante, esto ha cambiado. ¡Te lo explicamos!
¿Qué es el CIF y el NIF de una Empresa?
Todas las Empresas y Autónomos deben tener un código o clave que las identifique y las diferencie entre ellas. Las siglas CIF, «Código de Identificación Fiscal», y hasta 2008, era el número utilizado como identificador fiscal de empresas con personalidad jurídica, o bien, fundaciones.
¿Hasta 2008? ¿Y desde entonces?
¡Esta es la primera sorpresa! Ya que el CIF dejó de existir en 2008, transformándose en NIF (Número de identificación fiscal), que hasta ese momento sólo se utilizaba para las personas físicas que ejercía actividades mercantiles.
Es decir, actualmente y desde 2008, el NIF debe ser utilizado tanto por personas físicas, cómo jurídicas, así como las entidades sin personalidad.
Te extrañará saber que desde 2008 ya no existe el CIF, ya que muchísimas empresas, aún utilizan estas siglas para definir su personalidad. ¡Así que a partir de ahora, cuánto te hablen de CIF, realmente querrán decir NIF!
¿Y que es el NIF?
El NIF, es una clave, un número, que identifica una persona jurídica o física. Esta clave, está compuesta por nueve caracteres, desglosados en:
-Una letra, que identifica sobre la forma jurídica (si es entidad española, o extranjera…)
-Un número aleatorio de 7 dígitos (los dos primer identifican la provincia, y los últimos 5 dígitos hacen referencia a la inscripción en el registro provincial).
-Un carácter de control
Es decir, ¡el NIF es el DNI de las Empresas!
¿Cómo diferenciar el NIF de una persona jurídica de una física?
En el NIF de la persona jurídica, la letra está situada en la parte inicial del código.
Por ejemplo, para las Empresa con personalidad jurídica “Sociedad Anónima”, la letra inicial será la A.
Y para las Empresas con personalidad jurídica “Sociedad Limitada” la letra inicial ser la B.
En la siguiente tabla aparecen la abreviatura de todos los tipos de sociedades:
Entonces, ¿Como afecta esto a mi empresa?
Aunque coloquialmente, y en muchas ocasiones seguimos viendo CIF en páginas webs de Empresas o facturas, en términos legales debería aparecer NIF. Siendo estas siglas las que deberían visualizarse en las facturas que emites o registras en tu empresa.
Ahora que has leído el artículo, la pregunta:
¿Qué es el CIF y el NIF de una Empresa? deberá cambiarse por directamente: ¿Qué es el NIF de una Empresa?
Blueindic, el Programa de Facturación ideal para Autónomos trabaja constantemente para ofrecerte todas las novedades, formaciones e informaciones relativas a la gestión empresarial, ¡Para que puedas seguir creciendo con tu Negocio!
4 comentarios
Al final he necesito leer este articulo para saber lo que es el cif
Muchas gracias