Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Cómo realizar una Factura Intracomunitaria?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    En la actualidad, y ante la globalización y aparición de Internet, no es nada extraño que Autónomos y Empresas trabajen con Clientes y Proveedores de otros países de la Unión Europea.

    Por este motivo, es importante conocer la normativa europea a lo que refiere la realización del documento de la Factura, así como la afectación de impuestos como el IVA o el IRPF. 

    ¡Te lo contamos!

    ¿Qué es el NIF intracomunitario y el ROI ?

    Si realizas operaciones comerciales con Clientes y Proveedores de otros países de la Unión Europea, y quieres evitar el hecho de tener que añadir IVA en la Factura, debes estar dado de alta en el ROI: Registro de Operadores Intracomunitarios.

    Cualquier persona, Autónomo o Empresario que realiza operaciones con otros países, podría inscribirse en el ROI.

    No obstante, no es un procedimiento obligatorio a realizar. Eso sí, hacerlo, te permitirá no indicar IVA en tus Facturas, y por lo tanto, ser más competitivo a nivel de precios en comparación de otros competidores que no estén dados de alta en el ROI.

    En el momento que te des de alta en el ROI, recibirás un NIF intracomunitario. Verás que es tu NIF añadiéndose las letras ES delante del número que ya tienes.

    A partir de este momento, ya podrás realizar y emitir Facturas sin incluir IVA a los Clientes que pertenezcan a otros países de la Unión Europea. De la misma forma, gracias a estar dado de alta en el ROI, las Facturas que recibas también estarán exentas de IVA.

    ¿Cómo realizar una Factura Intracomunitaria?

    Tal y como sucede en el procedimiento de realización de una Factura ante un Cliente nacional, cuando la Factura es Intracomunitaria, también aparece obligaciones en su cumplimentación:

    -Número de la Factura

    Tienen que tener una numeración correlativa y sin saltos. Puedes diferenciarlas de tus Facturas “Normales” indicando y generando una serie numérica diferente:

    Por ejemplo: INTRFV2018-001, INTRFV2018-002, INTRFV2018-033, etc…

    -Fecha de Emisión y Vencimiento 

    Se debe indicar en el documento de la Factura la fecha de emisión de la Factura. Además, es aconsejable indicar la Fecha de Vencimiento del cobro de la deuda con el Cliente.

    -Información fiscal del Emisor y Receptor de la Factura 

    Datos fiscales del Emisor y Receptor de la Factura. En este apartado es donde deberás indicar tu nuevo NIF intracomunitario.

    -Conceptos y descripción de los productos o servicios

     Detallar brevemente las operación comercial realizada.

    -Tipos Impositivos 

    Deberás indicar el impuesto del IVA en el caso que se requiera. Si las dos partes (Emisor y Receptor de la Factura están inscritos en el ROI) no será necesario trasladar IVA en la Factura.

    -Información del Registro Mercantil

    Este apartado tan solo es obligatorio para las Empresas. Se debe indicar la información que aparece de nuestra empresa en el Registro Mercantil: página, libro, tomo, etc…

    -Observaciones 

    Es interesante y aconsejable utilizar el apartado Observaciones en una Factura para indicar el hecho de que la Factura está exenta de IVA de acuerdo con la directriz comunitaria.

    ¿En qué facturas Intracomunitarias debo incluir IVA y en cuáles no? 

    Por regla general, al estar dado de alta en el ROI te permite no indicar IVA en las Facturas.

    No obstante, existen varias excepciones. Las vemos:

    A)Si tu eres el Emisor de la Factura

    1.-Si tu Cliente y tú estáis dados de alta en el ROI y disponéis de NIF intracomunitario, la Factura podrá emitirse sin IVA.

    2.-Si el Cliente no está dado de alta en el ROI, deberás aplicar e indicar IVA en la Factura.

    B)Si tu eres el Receptor de la Factura 

    1.-Si el proveedor de la Factura está dado de alta en el ROI, al igual que tú, no aparecerá IVA en la Factura que recibas.

    2.-Si el proveedor no está dado de alta en el ROI, te aplicará el IVA que se aplique en su país de origen.

    Por lo tanto, es importante que ambas partes dispongan de NIF intracomunitario para poder excluir el impuesto del IVA de las Facturas intracomunitarias.

    ¿Cómo puedo averiguar si mi Cliente o Proveedor dispone de NIF intracomunitario? 

    La Unión Europea y el Gobierno de España, intentan ayudarnos, creando unos portales donde se pueden comprobar los datos de otras empresas. Gracias a ello, podremos corroborar la información antes de emitir la Factura de Venta.

    ¿Qué ocurre con el IRPF ante una Factura Intracomunitaria? 

    Aun siendo Autónomo Profesional, en una Factura intracomunitaria no es necesario aplicar e indicar retención de IRPF.

    Ten en cuenta que la Empresa o Autónomo intracomunitario que reciba la Factura, al no ser español, no tendrá la obligación de ingresar el IRPF ante la Agencia Tributaria.

    ¿Cómo deberé proceder para declarar este IRPF? Mediante el modelo 130, con el fin del trimestre en el que hayas realizado esta operación intracomunitaria.

     

    Con Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y Empresas, podrás gestionar la Facturación de tu negocio de una forma ágil, visual y práctica. Realiza y genera Facturas con un diseño profesional y con la mayoría de datos automatizados. ¡Gana tiempo!

    Además, los impuestos se rellenan directamente para que no pierdas tiempo y lo dediques a lo que realmente es importante para tu negocio ¡Crecer!

    Bannerprincipalblueindic-01-01-01

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados