Por desgracia, como Autónomo y a lo largo de tu trayectoria profesional, te encontrarás en la situación de no recibir el cobro de una factura por parte de un cliente. Aunque no es una práctica habitual, es importante tener claro los pasos a realizar para gestionar de la manera más eficiente el problema del impago.
En este artículo te explicamos 10 tips que te ayudaran a gestionar el impago de facturas con mayor control y poder responder eficientemente a la siguiente pregunta: ¿Qué puedo hacer si un Cliente no quiere pagar una factura?
Como en cualquier aspecto, el principal punto a trabajar para no lidiar con facturas impagadas es la Prevención, el Control y la Anticipación:
1.Realizar tus facturas de una forma correcta y eficiente
En la factura de venta, debe constar toda la información necesaria para confirmar y aclarar todos los detalles de las condiciones de pago, método de pago y número de IBAN de tu empresa.
Si en las facturas no indicas cómo deben pagarte, estás facilitando a tu Cliente las posibilidades de impago.
2.Disponer de una herramienta de gestión y facturación online
Trabajar con una aplicación especializada en gestión y facturación online te permitirá realizar facturas más eficaces, enviarlas a tus clientes rápidamente, y disponer de un control y seguimiento del estado y vencimiento de todas tus facturas.
3.Realizar descuentos por pronto pago
Si incentivas a tus Clientes con descuentos sobre pronto pago antes de la fecha de vencimiento de la factura, conseguirás que la mayoría de ellos acepten y emitan el pago antes de la fecha establecida.
4.¡Haz recordatorios!
Si envías un email, o mejor, realizas una llamada recordando la emisión de la factura, y la fecha de vencimiento, el Cliente no tendrá excusa de no haberse enterado que le enviaste el documento. Además, conseguirás generar mayor confianza y lazos de comunicación con tus clientes.
Si después de todos estos puntos, ha llegado la fecha de vencimiento de la factura, y aún no lo has cobrado, puedes pensar cuál es la estratégica que deberás utilizar para obtener el cobro:
5.¡Un nuevo recordatorio!
Quizás el Cliente no ha actuado de mala fe: se ha olvidado de la fecha, ha perdido el documento, o tenía otras gestiones prioritarias que realizar. En la mayoría de casos, ante este nuevo recordatorio por teléfono, el Cliente realiza el pago.
Pero si el Cliente te comunica que no puede hacer frente al pago por falta de liquidez, las alarmas deben empezar a funcionar i deberás activar la mejor solución para el cobro de tu factura.
6.Renegociar la fecha del pago de la factura
Negocias con tu cliente una nueva fecha del pago de la factura, en la cual el Cliente tiene la voluntad y posibilidad de realizar el pago.
7.Fraccionar el pago de la factura
Otra opción interesante y utilizada. Si el cliente no es capaz de realizar el pago del abono en una única factura, quizás si se fracciona el pago en diferentes plazos, tiene la suficiente liquidez para pago. Esta opción se utiliza en aquellas facturas donde el importe económico del abono es elevado.
8.Intercambio de productos/servicios/procesos
Dependiendo del tipo de actividad que desarrolla tu cliente, quizás podéis llegar a un pacto de intercambio. Si tienes la intuición que tu cliente no será capa de pagarte con liquidez, quizás la mejor opción sea intentar conseguir productos/servicios o procesos que desarrolla tu cliente, a modo de intercambio. Es decir, si tu Cliente es un diseñador gráfico, quizás pueda pagarte la factura con servicios de maquetación, ilustración y diseño gráfico para tu negocio.
En cualquier caso y estrategia escogida, en esta etapa es fundamental trabajar y comunicarse con un diálogo que intente solucionar el problema del impago, sin recurrir a acciones legales.
Si de todos modos no existe posibilidad de pago de una forma voluntaria:
9.Enviar una carta formal y burofax
Es el primer paso. Debes enviar a tu Cliente una carta formal y burofax exigiendo y expresando el requerimiento del pago .
10.Recurrir a la vía legal:
Activar el proceso Monitorio, que es un procedimiento judicial para la reclamación de deudas.
Una vez hayas recopilado toda la información (facturas, mensajes, contratos…), deberás presentarlo ante el juez la petición de pago al acreedor.
Si la petición de pago es inferior a 2.000€ no es necesaria la intervención de un abogado o procurador. No obstante, con estos aspectos siempre es importante tener el respaldo y asesoramiento de un profesional de la materia.
En cualquier caso, esta siempre debe ser la última vía, intentando solucionar el problema del impago con la mediación y comunicación con el cliente.
Y sobretodo, trabajar profundamente la prevención y anticipación del pago gestionando de manera eficiente la realización, emisión y seguimiento de tus facturas antes de la fecha de vencimiento.
Un comentario