Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Diferencias entre una Factura y un Ticket de Compra?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Como Autónomo, te encuentras diariamente con diferentes tipos de documentos. Entre ellos, por su importancia, es necesario que conozcas las ¿Diferencias entre una Factura y un Ticket de Compra?

    ¿Qué es una factura?

    Es un documento ordinario, emitido por el Autónomo o Empresa por las operaciones de venta o prestación de servicios que haya realizado. El destinatario de la factura deberá recibir una copia.

    En el articulo «Obligaciones en el proceso de Facturación» explicamos todos los puntos y obligaciones que debe cumplir una factura. Es importante que lo recuerdes.

    ¿Qué es un Ticket? 

    Por el contrario, el Ticket es un resguardo del comprobante del pago. Emitido en operaciones de compra realizadas con consumidores, o bien, usuarios finales.

    Un ejemplo claro podría ser cuándo vas a comprar ropa en una tienda, te entregan un ticket de compra en el que se especifica cada uno de los productos que has comprado. Detallados cada uno de los productos con su precio, y finalmente, un precio total de la compra. Debes tener guardados estos tickets por si más adelante hubiera alguna reclamación.

    Pero atención, con la entrada en vigor del nuevo reglamento de facturación (vigente a partir del 01 de enero de 2013), la denominación de “ticket” pasó a mejor vida. Actualmente, debe nombrarse como “Factura Simplificada”. (Aunque no nos engañemos, todavía se sigue utilizando el nombre de Ticket para identificarlo).

    ¿Y cuándo se puede utilizar un ticket (Factura Simplificada)?

    -Si el importe de la factura es inferior a 400€ (IVA incluido).

    -Cuando la tipología del comercio o actividad dificulta el cumplimiento de las obligaciones de la factura completa. (Y el importe de la factura no exceda de 3.000€).

    -Cuando se trata de una factura rectificativa.

    ¿Qué información debe contener una Factura Simplificada?

    La información que contiene una Factura Simplificada (Ticket) será inferior a la que debe plasmarse en una Factura Completa:

    -Número de la factura y serie correlativa

    -Fecha de expedición

    -Nombre o razón social y NIF del emisor de la Factura Simplificada

    -Descripción del servicio

    -Tipo impositivo aplicado

    -Importe total

    ¿Diferencias entre una Factura y un Ticket de Compra?

    La diferencia principal es que la Factura, al disponer de la información fiscal del Emisor-Recptor del documento, puede deducirse el IVA. Es decir, en el momento de realizar el modelo 303 del impuesto del IVA, podrás añadir esta factura, con su IVA devengado.

    Sin embargo, con un «ticket» o Factura simplificada, no podemos hacerlo. Eso si, computará como un gasto de tu negocio, debiendo incluirlo en el modelo 130.

    En otras palabras, podríamos decir que la Factura Ordinaria es la que se emite y se expide a Empresas y Autónomos, y las Facturas Simplificadas o Tickets a particulares.

    Por lo tanto, como Autónomo o Empresario siempre será mejor que pidas una Factura ordinaria por la compra (siempre y cuándo sea una compra necesaria para la actividad de tu negocio), ya que así podrás deducirte el IVA.

     

    Con Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y Empresas, podrás gestionar tu negocio de una forma ágil, simple y visual, realizando las operaciones diarias más importantes, como por ejemplo: Facturas ordinarias, registro de tickets de compra, etc…

    ¡Pruébalo ya con nuestra versión gratuita!

    Https://www. Blueindic. Com/

     

    6 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados