Cómo Autónomo o Gerente de un pequeño negocio, debes realizar cientos de Presupuestos a posibles Clientes. Es por este motivo, que es importante conocer las características principales de un Presupuesto de venta.
Pero antes, recordemos el concepto de Presupuesto:
El Presupuesto de Venta, es un documento en el qué indicas a tu Cliente, qué productos o servicios le ofreces, y cuanto dinero les vas a cobrar por ello.
En este documento, como proveedor del producto y/o servicio, te obligas a mantener los precios y cantidades establecidas en el Presupuesto durante un plazo determinado.
Y por parte del Cliente, si ha aceptado el presupuesto, tendrá la obligación de realizar la compra o adquisición final del producto o servicio, y pagar por él.
¿Qué validez tiene un Presupuesto?
Un presupuesto empieza a tener validez legal en el momento que existe un acuerdo y aceptación entre las dos partes (Comprador – Vendedor).
Aunque la aceptación verbal es legalmente vinculante, lo recomendable es pedir la aceptación del presupuesto a un cliente por escrito.
En el momento que un Cliente ha firmado un presupuesto, le otorga validez y este documento se convierte en un contrato con obligaciones por las dos partes.
Previamente a la firma de un acuerdo de presupuesto, el Cliente tiene la última palabra (puede aceptar o no un presupuesto, sin necesidad de dar ninguna explicación). Tampoco está obligado a pagar ninguna cantidad si no acepta un Presupuesto.
Es decir, en un primer momento, en la elaboración de un Presupuesto por la petición de un cliente, el documento tan sólo tiene la finalidad de informar, sin ninguna validez legal.
Ejemplo:
Un cliente quiere comprar material para reformar su hogar, y realiza la petición a 4 empresas diferentes de Bricolage por la compra del material.
Todos estos presupuestos no tienen ninguna validez legal para el Proveedor.
En el momento que el Cliente decide por la empresa y presupuesto, y lo acaba aceptando de manera escrita, este Presupuesto se transforma en un contrato.
¿Qué características debe de tener el Presupuesto perfecto?
Aunque exista una firma y acuerdo escrito por un Presupuesto, es importante que este documento cumpla con ciertas características, que acaben de darle una validez y formalidad total.
El Presupuesto de venta, deberá contener los siguientes datos:
-La identificación fiscal del Emisor del Presupuesto (Datos de la Empresa o Autónomo).
-La identificación del Receptor del Presupuestos (Datos del Cliente).
-Trabajos, servicios o productos que se van a realizar, ofrecer o vender. Es conveniente que exista una relación de los mismos, incluyendo una breve explicación.
-Detallar claramente los precios por los trabajos, servicios o productos ofrecidos.
-El método de pago establecido para la operación, y el tiempo establecido para el pago. (Por ejemplo, transferencia bancaria a 30 días).
-El tiempo que tiene validez el Presupuestos. Manteniendo la oferta y precios por un tiempo determinado.
-Finalmente, deberá aparecer la firma del Emisor y Receptor del Presupuesto, declarando voluntad y consentimiento por las dos partes.
La estructura de este Presupuesto, más el acuerdo escrito por parte del Cliente, nos otorga en este documento, lo más parecido a un contrato.
En caso de un posible impago por parte del Cliente, con este documento podríais acudir a un procedimiento monitorio, conforme los artículos 812 de la ley de enjuiciamiento civil, pudiendo demostrar que la deuda existe y es exigible.