Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Cómo calcular el Punto Muerto de mi negocio?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Cuando decides emprender un proyecto, o bien, ya tienes establecido tu negocio en el tiempo, es importante conocer y averiguar en cada momento, cual es el punto muerto (punto de equilibrio) de tu negocio.

    ¿Qué es el punto muerto?

    Es la cantidad de producto o servicio que debes vender como mínimo, para cubrir todos los gastos y costes de tu negocio. 

    Es decir, en qué cantidad de productos o servicios vendidos, tu margen y beneficio es 0.

    Por debajo de esta cantidad, tendrás pérdidas en tu negocio, ya que los costes serán superiores.

    Por encima de esta cantidad, tu negocio empieza a tener ganancias.

    ¿Cómo se calcula el punto muerto?

    La fórmula para calcular el punto muerto es la siguiente:

    Q * p = CF + (CVu * Q)

    Donde:

    Q es la cantidad que debes vender (Es la variable que debemos conocer y calcular).

    p es el precio de venta por cada cantidad

    CF son los costes fijos que tienes en tu negocio

    CVu son los costes variables unitarios que tienes en tu negocio

    Entonces, si despejamos la Q, que es el indicador que deseamos encontrar, la fórmula se convertiría en:

    Q = CF / p – CVu

    -Los Costes Fijos, son aquellos costes que debes asumir en tu negocio, independientemente de si estás facturando o no. Por el simple hecho de abrir la persiana de tu local ya los generas.

    -Los Costes Variables, son aquellos costes relativos y directamente relacionados al volumen de facturación de tu negocio.

    Desgranando la fórmula, y aislando la Q, encontramos la cantidad mínima que debemos vender de un producto o servicio, y a un precio determinado, para llegar a cubrir todos los costes de tu negocio.

    Encontrar este valor, es clave en una fase inicial cuando arrancamos un proyecto, ya que así, fijamos las bases de los costes de nuestro negocio, y conocemos las cantidades mínimas de facturación que debemos tener, para evaluar si nuestro proyecto es viable o no.

    Por otro lado, también es interesante conocer el punto muerto en un negocio que lleva tiempo de rodaje, ya que es posible que a lo largo del tiempo, los costes fijos o variables en tu negocio aumenten o disminuyan, y por lo tanto, la Q mínima también sea diferente.

    Así que no esperes más, y hazte la siguiente pregunta: ¿Cómo calcular el Punto Muerto de mi negocio?

    Empieza por descubrir los elementos clave de tu proyecto: Precio de venta, costes fijos y variables. Realiza la fórmula, y descubre el punto muerto (punto de equilibrio) en tu negocio.

    Blueindic

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados