Cuando emprendes un negocio, empiezan a aparecer palabras y conceptos técnicos y contables que deberías aprender. Y es necesario saberlos, ya que de ello depende realizar una contabilidad correcta de tu empresa.
¿Cuál es la diferencia entre un Proveedor y un Acreedor?
Pues bien, en un negocio y ante la adquisición de compras y servicios, nos encontramos con dos elementos clave:
-El Proveedor
-El Acreedor
Aunque son palabras y conceptos que pueden relacionar una misma figura, la realidad es que son distintos, y por lo tanto, deben contabilizarse de forma diferente.
El Proveedor
En un negocio, el Proveedor es la persona física o jurídica que ha sido contratada y pagada por la compra de un producto que tiene una relación directa con la actividad que se desarrolla en tu negocio.
Es decir, el Proveedor es el encargado de suministrar los bienes necesarios que necesita la empresa para comercializar sus bienes o servicios hacía un Cliente final.
Pongamos un ejemplo:
Si nuestro negocio es un estudio fotográfico, uno de nuestros proveedores sería aquel que nos suministra el papel fotográfico de impresión, para entregar luego, en formato de fotografías, a nuestros Clientes.
El Acreedor
Por otro lado, dentro de un negocio el Acreedor es la persona física o jurídica que se le paga por la compra o utilización de un servicio que no tiene una relación directa con la actividad que se desarrolla en el negocio.
Es decir, se realiza la compra del servicio ya que debe ser necesario para el correcto y habitual funcionamiento del negocio.
Pongamos un ejemplo:
Si seguimos con el ejemplo anterior; estudio de fotografía, nuestros acreedores serían aquellos que nos permiten seguir con el funcionamiento de nuestro negocio:
-Empresas que nos suministran luz, agua, gas…
-Compañía de teléfono
-Nuestra gestoría y asesoría,
-Etc…
Diferenciar un Proveedor y Acreedor en la Contabilidad
Para realizar una correcta realización de la Contabilidad de la empresa, es necesario distinguir contablemente entre Proveedor y Acreedor.
Además, es interesante distinguir contablemente entre cada uno de los Proveedores y Acreedores con los que te relacionas en tu negocio.
Para distinguir entre estas dos figuras, Proveedor y Acreedor, existen cuentas contables concretas para cada uno de ellos:
-Proveedor: Cuenta contable 400
-Acreedor: Cuenta contable 410
Esto quiere decir que al recibir una Factura de compra o gasto, deberemos diferenciar contablemente si está relacionada con una cuenta 400 de Proveedor, o con una cuenta 410 de Acreedor.
Y tal como hemos indicado, es interesante distinguir y diferenciar contablemente entre todos los Proveedores y Acreedores que vayan apareciendo en tu negocio.
Pongamos un ejemplo:
Teniendo en cuenta que los Proveedores deben indicarse contablemente con la cuenta 400, a medida que vayan apareciendo:
Cuenta 4000001, Proveedor A, SL
Cuenta 4000002, Proveedor B, SL
Cuenta 4000003, Proveedor Z, SA
Etc…
Lo mismo sucedería con los Acreedores:
Cuenta 4100001, Acreedor A, SL
Cuenta 4100002, Acreedor B, SL
Cuenta 4000003, Acreedor C, SL
Etc…
Como ves, aunque puedan parecer similares, son dos figuras distintas que contablemente nos solicitan que estén distinguidos. Tan solo es cuestión de llevar un orden y control en la gestión de tu negocio y contactos que vayan apareciendo por las actividades y compras realizadas.
Con Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online, podrás realizar una gestión eficiente y visual de todas las operaciones diarias de tu negocio. Además, de forma automatizada, los gastos se registrarán hacía la contabilidad e impuestos de tu negocio.
En pocos pasos, tu negocio bajo control.
¡Compruébalo con nuestra versión gratuita!