En muchas ocasiones, aparecen dudas en el proceso de creación y gestión de las series numéricas de las Facturas en tu negocio.
¿Cuántas series debo o puedo utilizar? ¿En qué momento puedo cambiarlas?
Pues bien, con el artículo de hoy queremos ayudarte a entender el proceso de gestión de series numéricas, y en qué momento, deben utilizarse.
Pero antes de entrar en profundidad con este tema, es importante tener claro los elementos que de forma obligatoria deben constar en un documento de Factura.
Tal y como establece la Agencia Tributaria, mediante el “Reglamento de Facturación” del 01 de Enero de 2013, las Facturas deben contener la siguiente información:
-Número y serie de la Factura
Dicha numeración, deberá realizarse de forma correlativa y sin ningún tipo de salto.
-Fecha de expedición de la Factura
-Datos fiscales de Emisor y Receptor de la Factura
Deberá indicarse el NIF, así como Nombre y Apellidos o razón social de las dos partes. Además de la dirección fiscal.
-Descripción de las operaciones realizadas o servidas
-Importes de la operación (Base Imponible, tipo de impuestos, importe total)
¿Cómo debe el número y serie numérica de la Factura?
Tal y como hemos indicado, la numeración deberá ser correlativa y en orden cronológico. Sin ningún tipo de salto.
No obstante, cada empresa o autónomo puede utilizar su propia codificación y definición de la serie, siempre y cuando, cumpla las reglas de la numeración, con coherencia, correlación y orden cronológico.
¿Cuándo utilizar diferentes series numéricas en la creación de Facturas?
El artículo 6 del Reglamento de Facturación dictamina lo siguiente:
-Se pueden expedir diferentes series numéricas en la creación de Facturas, cuando las razones sean justificadas, entre los siguientes supuestos:
-El emisor de la Factura (obligado a Expedir), tiene varios establecimientos desde los que realiza sus operaciones de venta y prestación de servicios.
-El emisor de la Factura (obligado a Expedir) realiza operaciones de distinta naturaleza, como por ejemplo, comercializar diferentes gamas de productos o trabaja con diversas líneas de negocio.
Así pues, una empresa que realizase a la vez venta de mercaderías y prestación de servicios podría separar ambas actividades con la creación de varias series numéricas.
Por otro lado, también es utilizado para aquellos Autónomos que realizan varias actividades profesionales o líneas de negocio. Por ejemplo un Autónomo que realiza servicios de consultoría (una serie numérica determina), y a su vez, también realiza actividades de Profesor (otra serie numérica distinta).
Además, es obligatorio utilizar otra serie numérica en el caso que sea necesario realizar Facturas rectificativas en tu negocio.
¿Debo cambiar la serie numérica cuando empieza el nuevo año?
Pues bien, aunque lo más habitual y conocido es cambiar o iniciar de nuevo la serie numérica con el inicio del ejercicio económico entrante, no existe ningún tipo de obligación a realizar este tipo de cambio.
Eso si, si tu intención es modificar la serie, es este momento, el del final/inicio de año el que la Agencia Tributaria te permite hacerlo. (Este es uno de los principales motivos por lo que la mayoría de Autónomos y Empresas aprovechan este momento para hacer el cambio).
Así pues, al iniciarse el año, tendrás dos posibilidades en tu negocio: continuar con la serie numérica que ya estabas utilizando, o bien, modificar y empezar por una nueva.
Con Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y Empresas podrás llevar una gestión clara, visual y práctica de la gestión de tu Facturación.
Prepara la serie numérica de tus documentos y deja que Blueindic realice la correlación automática por ti.
¡Compruébalo con nuestra versión gratuita de 30 días!