En la Actualidad, hacerse Autónomo y emprender un nuevo proyecto profesional es la salida que muchos trabajadores, al perder su trabajo, se plantean
Así lo indican los datos. Más del 70% de los Autónomos se dan de alta cuando vislumbran épocas “de vacas flojas” en sus trabajos, considerando el ser Autónomo, una alternativa profesional interesante.
Pero en ocasiones, se está cobrando una prestación por desempleo. ¿Qué ocurre entonces si me doy de alta como Autónomo? ¿Pierdo la prestación? ¿Puedo cobrar el paro y ser Autónomo a la vez?
Estas son dudas y cuestiones que muchos emprendedores se plantean antes de iniciarse como Autónomos.
¿Puedo cobrar el paro y ser Autónomo a la vez?
Pues bien, entre las ultimas medidas lanzadas para incentivar y ayudar a los Emprendedores, aparece una destacando entre las otras: Poder compatibilizar la prestación por desempleo con el alta como Autónomo.
Eso si, debes cumplirse ciertos requisitos y exigencias. Como siempre, existen matices y no todo puede ser tan fácil.
¿Cuáles son los requisitos para compaginar el cobro del paro y el ser Autónomo?
Antes de nada, destacar que una de las posibilidades con la que cuenta el emprendedor que recibe prestación por desempleo es la de obtener un pago único o capitalización del paro para realizar inversiones iniciales que necesite su proyecto.
Ahora bien, si como Autónomo te interesa disponer de unos ingresos mínimos y mensuales durante el inicio y puesta en marcha del proyecto, podrás disponer de tu prestación por desempleo hasta los meses que te correspondiesen, aún habiendo iniciado la actividad como Autónomo.
Pero cuidado, no podrás disponer del cobro del paro, en las siguientes situaciones:
-Ya has recibido el pago único o capitalización en los 24 meses previos al inicio de esta nueva actividad profesional.
-Si tu anterior trabajo ha sido por cuenta propia.
-Si ya te has beneficiado de esta medida en los anteriores 24 meses.
¿Cómo funciona la compatibilidad del cobro del paro y ser Autónomo?
La nueva medida lanzada para favorecer el Emprendimiento permite compatibilizar la prestación por desempleo con el alta como Autónomo durante 9 meses. O lo que es lo mismo, durante 270 días.
Como es evidente, si el tiempo pendiente es menor, será hasta la finalización del paro.
Si por lo que fuera, antes de llegar a los 9 meses tuvieses que finalizar tu trabajo como Autónomo, podrías seguir percibiendo el paro que tienes acumulado y/o pendiente.
¿Qué ocurre con el paro pendiente al llegar a los 9 meses de compatibilización?
Pues bien, al llegar a los 9 meses, la prestación por desempleo quedará suspendida. Dejando el importe económico pendiente y “en el limbo” hasta los siguientes 60 meses posteriores.
Si antes de estos 60 meses finalizas como Autónomo, podrás reiniciar el cobro de la prestación por desempleo que tuvieras pendiente.
Si pasados los 60 meses sigues dado de alta como Autónomo, tu prestación pendiente quedará extinguida. Ya no tendrías derecho a cobrarla.
¿Cómo solicitar la compatibilización del paro?
Para poder beneficiarte de esta medida, debes enviar la solicitud de petición en los 15 días hábiles siguientes a tu alta e inicio de actividad como Autónomo.
Así pues, si estás en la situación de poder compaginar el cobro del paro con tu actividad como Autónomo tienes una excelente oportunidad. Lo más importante es tener todos los procesos y tiempos controlados para que no te quedes sin poder beneficiarte de esta medida.
Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y Empresas